Proyecto DIDI (Identidad Digital para la Inclusión), una iniciativa impulsada por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y la ONG Bitcoin Argentina, anunció el lanzamiento de una convocatoria abierta para la presentación de propuestas sobre nuevos casos del modelo de identidad digital auto-soberana desarrollado por DIDI. Los proyectos ganadores, que deberán contribuir a la inclusión cívica y económica de poblaciones vulnerables, contarán con un financiamiento de entre diez mil y cincuenta mil dólares.
El concurso, que cuenta con apoyo de LACChain, la Alianza Global para el desarrollo de blockchain en América Latina y el Caribe, tiene como…
La investigación fue elaborada por Proyecto DIDI, una iniciativa de BID Lab y la ONG Bitcoin Argentina. ¿Cómo es la situación legal para este tipo de tecnologías en Argentina y en la región?
De acuerdo a un informe presentado hoy por Proyecto DIDI (Identidad Digital para la Inclusión), impulsado por el laboratorio de innovación del Grupo BID (BID Lab) y la ONG Bitcoin Argentina, el impulso al desarrollo de iniciativas en torno a la identidad digital, la tecnología blockchain y los criptoactivos, podría beneficiarse de revisiones normativas que generen condiciones más propicias, tal como sucede en otros países del mundo.
En la República Argentina, el 40,9 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre el primer semestre del 2020, publicadas el 30 de septiembre de este año. Esto equivale a un total de 11.680.575 personas, dentro de las cuales se encuentran 2.995.878 en estado de indigencia. A su vez, un 50 por ciento aproximadamente de los adultos de este sector poblacional se encuentran absolutamente fuera del sistema financiero. La situación es crítica, y no es ajena a otros países de la región.
DIDI es un proyecto de identidad digital autosoberana que tiene como objetivo la inclusión social. Es impulsado por ONG Bitcoin Argentina junto al BID Lab.